La persistente crisis financiera y económica global pone de relevancia la creciente necesidad de repensar varios de los procesos políticos y económicos que parecen evadirse de la oportuna gestión de los propios gobiernos; las multinacionales; el poder político; grupos de presión y, lo que es más importante, la ciudadanía. 
				 
				 
				 
				 - Miryam de la Concepción González, Coordinadora de la Publicación.
			 
			 
						 Reflexionar sobre la crisis de forma constructiva, lejos de poner en entredicho el proyecto europeo, inspira y motiva al ciudadano a reformular una Unión Europea vertebrada de forma óptima. El proyecto europeo, con sus elevados valores de libertad, equidad y prosperidad ha de integrar en una visión global el elemento de la gestión pública, si queremos responder con posibilidad de éxito a los desafíos que plantean las transformaciones del orden internacional –nuevas potencias emergentes– y la crisis geopolítica y económica que sufren los denominados ‘países ricos’.
					 
					 
					 
La innovadora publicación ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE ANTE LA CRISIS reúne a un amplio conjunto de expertos dentro de un abanico de sectores clave como la –últimamente conflictiva– sanidad; las finanzas públicas; la gestión de crisis; y los académicos, con el fin de analizar, bajo un enfoque interdisciplinar, las cuestiones más sobresalientes que hacen que la gestión pública deba ser revisada con urgencia desde el punto de vista del empleo eficiente de los recursos públicos –obviamente escasos ante la coyuntura presente– y de una equilibrada atención de las necesidades del administrado.
				 La innovadora publicación ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE ANTE LA CRISIS reúne a un amplio conjunto de expertos dentro de un abanico de sectores clave como la –últimamente conflictiva– sanidad; las finanzas públicas; la gestión de crisis; y los académicos, con el fin de analizar, bajo un enfoque interdisciplinar, las cuestiones más sobresalientes que hacen que la gestión pública deba ser revisada con urgencia desde el punto de vista del empleo eficiente de los recursos públicos –obviamente escasos ante la coyuntura presente– y de una equilibrada atención de las necesidades del administrado.
						 El equipo, liderado por la Profesora González Rabanal –Premio del Banco Santander a los equipos de investigación (2010): “Gestión de la diversidad en la sociedad española”– tras revisar ad hoc el diseño práctico de la Gestión Pública y comprobar cómo se desarrollan las políticas públicas en la actualidad, hace un repaso táctico por los aspectos fundamentales del quehacer público: desde el suministro de bienes preferentes –como la educación, la sanidad y la vivienda–, hasta el rol que han de jugar los presupuestos en la consecución de la eficiencia. Pasando por la optimización de la política de recursos humanos, de cara a obtener una administración eficiente y ágil, a la vez que moderna y flexible.
					 
					 
					 
Este enfoque es consecuencia de entender que una gestión pública de calidad debe ser capaz de atender satisfactoriamente las demandas del ciudadano, garantizar el cumplimiento de los presupuestos y dotar de fluidez a los recursos financieros, de modo que permitan ejecutar las mejores oportunidades de negocio, dirigidas al servicio de la población, suministrando servicios de calidad. Todo ello en el escenario de un buen gobierno, que dé respuesta a las exigencias que se le plantean con una perspectiva doble: por un lado, la pertenencia a organismos supranacionales y los compromisos derivados de la Unión Europea como actor global y, por otro, la necesidad de aproximarse a los votantes.
					 
					 
				 Este enfoque es consecuencia de entender que una gestión pública de calidad debe ser capaz de atender satisfactoriamente las demandas del ciudadano, garantizar el cumplimiento de los presupuestos y dotar de fluidez a los recursos financieros, de modo que permitan ejecutar las mejores oportunidades de negocio, dirigidas al servicio de la población, suministrando servicios de calidad. Todo ello en el escenario de un buen gobierno, que dé respuesta a las exigencias que se le plantean con una perspectiva doble: por un lado, la pertenencia a organismos supranacionales y los compromisos derivados de la Unión Europea como actor global y, por otro, la necesidad de aproximarse a los votantes.
						 A fin de cuentas el futuro no está escrito, con lo cual gracias a una reflexión progresista como la que propone esta obra –quizá sea la revolución silenciosa que profetizó Monnet–, podrá ser escrito por aquellos que tengan visión global e integrada para sacar a la Unión Europea de su estado de inercia, postración y pesimismo. 
					 
				 
						 (1) Lista de colaboradores (orden alfabético):
					 
					 
					 
Miryam DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL (Coordinadora)
					 
					 
Christopher O. DE ANDRÉS
Pablo DE DIEGO ÁNGELES
José Manuel FREIRE CAMPO
Jesús FUENTETAJA PASTOR
Juan GÓMEZ CASTAÑEDA
José Manuel GUIROLA LÓPEZ
Pedro JUEZ MARTEL
Carmen MITXELENA CAMIRUAGA
Rafael MORALES ARCE
Andrés MUÑOZ MACHADO
Alfredo SÁNCHEZ MONTESEIRÍN
Alejandro TIANA FERRER
					 
					 
© Miryam de la Concepción González | email
© EDITORIAL UNIVERSITAS, S.A.
				 Miryam DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL (Coordinadora)
Christopher O. DE ANDRÉS
Pablo DE DIEGO ÁNGELES
José Manuel FREIRE CAMPO
Jesús FUENTETAJA PASTOR
Juan GÓMEZ CASTAÑEDA
José Manuel GUIROLA LÓPEZ
Pedro JUEZ MARTEL
Carmen MITXELENA CAMIRUAGA
Rafael MORALES ARCE
Andrés MUÑOZ MACHADO
Alfredo SÁNCHEZ MONTESEIRÍN
Alejandro TIANA FERRER
© Miryam de la Concepción González | email
© EDITORIAL UNIVERSITAS, S.A.
				 Tags : 
				 gobernanza y gestión de crisis 
				 Miryam de la Concepción González 
				 Publicación ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE ANTE LA CRISIS 
			 
				 
			 
				 Posted by Christopher Oscar de Andrés, on Monday, October 14th 2013 at 07:07
				  | 
				 
					 Comments (1)
				 
			 
		 
				 Entrevista con nuestro colaborador Jerónimo Ríos (desde Bogotá, Colombia) en el programa ‘Detrás de la noticia’, que presenta Eva Golinger, para Rusia Televisión (RT), tratando las posibilidades reales de que Julian Assange pueda volver a Australia tras su intención de presentarse como candidato a senador en Victoria.
				 
				 
			 
			 
						 Julian Assange: periodista, hacker y activista de internet australiano. Especialmente conocido por ser el fundador, editor y portavoz de la plataforma global WikiLeaks.
					 
					 
					 
El 17 de abril de 2012 salió al aire el primer programa del proyecto televisivo de Julian Assange en la cadena RT 'El mundo del mañana' (The World Tomorrow). 'El mundo del mañana' está disponible en español, inglés, árabe y ruso. Los invitados del presentador / autor de la idea, Julian Assange, son políticos que, según Assange, van a crear el orden del día del mañana.
					 
					 
>Entrevista: 17’17”
>Fecha entrevista: 16.08.2013
				 El 17 de abril de 2012 salió al aire el primer programa del proyecto televisivo de Julian Assange en la cadena RT 'El mundo del mañana' (The World Tomorrow). 'El mundo del mañana' está disponible en español, inglés, árabe y ruso. Los invitados del presentador / autor de la idea, Julian Assange, son políticos que, según Assange, van a crear el orden del día del mañana.
>Entrevista: 17’17”
>Fecha entrevista: 16.08.2013
		 Category
	 
		 Recent posts
	 
		 Archives
	 
			 #Team Management #Gestión de Equipo International Business Development #Gestión de Equipo Comercial
			 5 MISSION AREAS IN HORIZON EUROPE
			 Acceso universal al tratamiento del sida
			 ACNUR
			 actor Pepe Sancho
			 ADHESIÓN DE CROACIA A LA UE
			 advertising / teleshopping spots
			 Africa
			 Alianza Atlántica
			 Alianza del Pacífico
			 Alibaba
			 Alibaba Group Holding Ltd.
			 AlipayApp
			 Amnistía Internacional
			 Ana Pastor
			 AnálisisyGestiónInteligenteDeDatos
			 Angela Merkel
			 Banco Central Europeo (BCE)
			 Banco Mundial
			 Barack Obama
			 batalla del sector del taxi y VTC
			 Benjamin Franklin
			 Bill Gates
			 binomio chavismo / antichavismo
			 Blockchain opportunities in international public health care sector
			 Blockchain technologies in health care
			 Blog Posts
			 Boris Johnson
			 Brexit
			 BUILDING THE CITIES OF THE FUTURE
			 China
			 Comisión Europea
			 Coronavirus
			 Covid-19
			 COVID-19
			 Cybercrime
			 David Cameron
			 Editorial Universitas SA
			 EU Convention of Human Rights
			 European Commission
			 FMI
			 Henrique Capriles
			 Human Rights
			 ICAA
			 International Business Development
			 Jack Ma
			 Jean-Claude Juncker
			 Mariano Rajoy
			 Obama
			 ONU
			 OSCE
			 The Council of Europe
			 Thomas Hammarberg
			 UNED
			 UNHCR
			 Unión Europea
			 Vladímir Putin
		 
	 


 
 
				 



