La Universidad de León (ULE) ha celebrado el pasado 19.02.2015 la presentación de un innovador proyecto paneuropeo, dirigido por la catedrática Nuria González Rabanal, del Departamento de Economía y Estadística, que la Comisión Europea concedió en julio 2014, y que tiene el objetivo de difundir la realidad de Europa a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos tres años.
 
					 
						 source: European Commission.
					 
				 
						 El acto desarrollado en el Paraninfo Gordón Ordás, con la presencia del Rector de la ULE, D. José Angel Hermida, el Subdelegado del Gobierno, D. Juan Carlos Suárez-Quiñones, el Director General del Banco Sabadell Herrero, D. Pablo Junceda Moreno, y el Gerente de la Fundación Monteleón, D. Dionisio Domínguez Mendoza.
					 
					 
					 
El proyecto concedido bajo el título “The europeans citizens facing the integration challenges” (“Los ciudadanos europeos confrontando los retos de la integración”), fue seleccionado entre más de 800 presentados y es en la actualidad el único vigente en Castilla y León. La Comisión Europea ha destacado la excelencia de los participantes en la propuesta de la ULE, la calidad de la temática elegida y la innovación en su metodología docente, en la que van a intervenir especialistas de seis universidades españolas y organismos internacionales como Naciones Unidas.
					 
					 
En su intervención, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha explicado que “aunque España llegó tarde a la Unión Europea, lo hizo en el momento oportuno”, y se ha referido a la importancia de las ayudas recibidas por nuestro país, que algunos expertos han cuantificado como el equivalente a “tres veces el Plan Marshall”, en alusión al que impulsó Estados Unidos para la reconstrucción de Europa tras la segunda guerra mundial. En opinión del Subdelegado, nuestra meta ha de ser “que la Europa de los Estados pase a ser la Europa de los pueblos”, objetivo que entiende que hay que alcanzar “haciendo Europa”.
					 
					 
				 El proyecto concedido bajo el título “The europeans citizens facing the integration challenges” (“Los ciudadanos europeos confrontando los retos de la integración”), fue seleccionado entre más de 800 presentados y es en la actualidad el único vigente en Castilla y León. La Comisión Europea ha destacado la excelencia de los participantes en la propuesta de la ULE, la calidad de la temática elegida y la innovación en su metodología docente, en la que van a intervenir especialistas de seis universidades españolas y organismos internacionales como Naciones Unidas.
En su intervención, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha explicado que “aunque España llegó tarde a la Unión Europea, lo hizo en el momento oportuno”, y se ha referido a la importancia de las ayudas recibidas por nuestro país, que algunos expertos han cuantificado como el equivalente a “tres veces el Plan Marshall”, en alusión al que impulsó Estados Unidos para la reconstrucción de Europa tras la segunda guerra mundial. En opinión del Subdelegado, nuestra meta ha de ser “que la Europa de los Estados pase a ser la Europa de los pueblos”, objetivo que entiende que hay que alcanzar “haciendo Europa”.
						 En similares términos se ha expresado José Angel Hermida, especialmente satisfecho por lo que ha definido como una ‘racha de buenas noticias’. “Parece que tenemos buena suerte, -apuntó-, quizá sea debido al trabajo”. Tras felicitar a la Facultad de Económicas y a la profesora González Rabanal, “no se imaginan el enorme mérito que tiene”, el Rector afirmó que “aunque somos una universidad relativamente reducida en tamaño, eso no quita para que alcancemos logros que nos marcan como una universidad excelente”, y concluyó sus palabras afirmando que “la educación convierte a los ciudadanos de cada país en ciudadanos de Europa”.
					 
					 
					 
También tomaron la palabra los representantes de las fundaciones que han prestado su colaboración en esta iniciativa. Pablo Junceda, de Banco Sabadell Herrero, ha congratulado a la ULE por este proyecto, “que es una buena manera de apoyar el talento en León, y que pone de manifiesto una vez más la extraordinaria calidad de la ULE y de sus gestores”. Dionisio Domínguez, de la Fundación Monteleón, ha hecho hincapié en que la Comisión Europea concede solamente 200 proyectos al año, y “uno de ellos ha aterrizado en León”.
					 
					 
Las acciones Jean Monnet tienen como objetivo promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el campo de los estudios de la Unión Europea en todo el mundo. También pretenden fomentar el diálogo entre el mundo académico y los responsables políticos, para mejorar la gobernanza de las políticas de la UE.
				 También tomaron la palabra los representantes de las fundaciones que han prestado su colaboración en esta iniciativa. Pablo Junceda, de Banco Sabadell Herrero, ha congratulado a la ULE por este proyecto, “que es una buena manera de apoyar el talento en León, y que pone de manifiesto una vez más la extraordinaria calidad de la ULE y de sus gestores”. Dionisio Domínguez, de la Fundación Monteleón, ha hecho hincapié en que la Comisión Europea concede solamente 200 proyectos al año, y “uno de ellos ha aterrizado en León”.
Las acciones Jean Monnet tienen como objetivo promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el campo de los estudios de la Unión Europea en todo el mundo. También pretenden fomentar el diálogo entre el mundo académico y los responsables políticos, para mejorar la gobernanza de las políticas de la UE.
						 Las propuestas que pueden obtener financiación son las que comprenden el estudio de Europa en su conjunto, con especial énfasis en el proceso de integración, así como el análisis del papel de la UE en un mundo globalizado y la promoción de una ciudadanía europea activa, en la que prevalezca el diálogo entre personas y culturas.
					 
					 
					 
El proyecto “The europeans citizens facing the integration challenges”, contempla la realización de actividades formativas y divulgativas, que incluirán:
					 
					 
-Cursos de Verano de 25 horas de duración, que tratará sobre: “Retos en un mundo cambiante: Nuevos objetivos para la Unión Europea”, abordarán los grandes cambios en los que está inmersa la UE –energía, convergencia regional, migraciones, mercado laboral, competitividad y sistema financiero entre otros– de la mano de grandes especialistas del ámbito nacional e internacional en economía europea.
					 
					 
-Cursos monográficos de 9 horas de duración que con el título: “Conoce mejor la Unión Europea. Tú también eres un ciudadano europeo”, intentará acercar la realidad europea a los alumnos de la Universidad de la Experiencia. El primero se ha desarrollado durante este mes de marzo, en la franja de los días 3-5.
					 
					 
-Un Programa de Seminarios intensivos y monográficos dirigidos a alumnos que cursen estudios en la ULE en el ámbito del derecho y la economía, y que deseen obtener un conocimiento más exhaustivo sobre temas del ámbito europeo.
					 
					 
-La organización de tres exposiciones monográficas relacionadas con temática europea en cuya elaboración participarán los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE, que en cada curso académico cursen estudios de las asignaturas impartidas por la profesora Nuria González Rabanal.
					 
					 
				 El proyecto “The europeans citizens facing the integration challenges”, contempla la realización de actividades formativas y divulgativas, que incluirán:
-Cursos de Verano de 25 horas de duración, que tratará sobre: “Retos en un mundo cambiante: Nuevos objetivos para la Unión Europea”, abordarán los grandes cambios en los que está inmersa la UE –energía, convergencia regional, migraciones, mercado laboral, competitividad y sistema financiero entre otros– de la mano de grandes especialistas del ámbito nacional e internacional en economía europea.
-Cursos monográficos de 9 horas de duración que con el título: “Conoce mejor la Unión Europea. Tú también eres un ciudadano europeo”, intentará acercar la realidad europea a los alumnos de la Universidad de la Experiencia. El primero se ha desarrollado durante este mes de marzo, en la franja de los días 3-5.
-Un Programa de Seminarios intensivos y monográficos dirigidos a alumnos que cursen estudios en la ULE en el ámbito del derecho y la economía, y que deseen obtener un conocimiento más exhaustivo sobre temas del ámbito europeo.
-La organización de tres exposiciones monográficas relacionadas con temática europea en cuya elaboración participarán los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE, que en cada curso académico cursen estudios de las asignaturas impartidas por la profesora Nuria González Rabanal.
				 Posted by Christopher Oscar de Andrés, on Sunday, March 8th 2015 at 08:05
				  | 
				 
					 Comments (0)
				 
			 
		 
		 Category
	 
		 Recent posts
	 
		 Archives
	 
			 #Team Management #Gestión de Equipo International Business Development #Gestión de Equipo Comercial
			 5 MISSION AREAS IN HORIZON EUROPE
			 Acceso universal al tratamiento del sida
			 ACNUR
			 actor Pepe Sancho
			 ADHESIÓN DE CROACIA A LA UE
			 advertising / teleshopping spots
			 Africa
			 Alianza Atlántica
			 Alianza del Pacífico
			 Alibaba
			 Alibaba Group Holding Ltd.
			 AlipayApp
			 Amnistía Internacional
			 Ana Pastor
			 AnálisisyGestiónInteligenteDeDatos
			 Angela Merkel
			 Banco Central Europeo (BCE)
			 Banco Mundial
			 Barack Obama
			 batalla del sector del taxi y VTC
			 Benjamin Franklin
			 Bill Gates
			 binomio chavismo / antichavismo
			 Blockchain opportunities in international public health care sector
			 Blockchain technologies in health care
			 Blog Posts
			 Boris Johnson
			 Brexit
			 BUILDING THE CITIES OF THE FUTURE
			 China
			 Comisión Europea
			 Coronavirus
			 Covid-19
			 COVID-19
			 Cybercrime
			 David Cameron
			 Editorial Universitas SA
			 EU Convention of Human Rights
			 European Commission
			 FMI
			 Henrique Capriles
			 Human Rights
			 ICAA
			 International Business Development
			 Jack Ma
			 Jean-Claude Juncker
			 Mariano Rajoy
			 Obama
			 ONU
			 OSCE
			 The Council of Europe
			 Thomas Hammarberg
			 UNED
			 UNHCR
			 Unión Europea
			 Vladímir Putin
		 
	 


 
 
				 



