La Policía Nacional de Colombia informó que al menos 21 personas murieron y 68 resultaron heridas por el atentado en la escuela de cadetes de policía General Santander de la Policía, en el sur de Bogotá, la capital.
						 La Policía Nacional de Colombia informó que al menos 21 personas murieron y 68 resultaron heridas por el atentado en la escuela de cadetes de policía General Santander de la Policía, en el sur de Bogotá, la capital.
					 
					 
					 
Este jueves 17.01.2019 a las 9:30 am un coche bomba explotó en la escuela de cadetes. La Policía Nacional informó en un comunicado identificaron al conductor del auto como José Aldemar Rojas Rodríguez y aseguran que es el autor material. Entretanto, Colombia denuncia un plan de atentado contra su presidente y detiene a tres ciudadanos venezolanos.
					 
					 
Según el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, Rodríguez conducía un todoterreno con 80 kilos de explosivos elaborados con pentonita. Los registros indican que la última revisión mecánica del vehículo fue en julio de 2018 en la ciudad de Arauca, fronteriza con el estado Apure, en el sur de Venezuela.
					 
					 
El Presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el hecho como un "demencial acto terrorista" y aseguró que la investigación continuará hasta dar con los actores intelectuales. En paralelo, el partido político FARC, a través de un comunicado y en entrevista de Rodrigo Londoño con medios internacionales, expresó su solidaridad con las víctimas y familiares.
					 
					 
				 Este jueves 17.01.2019 a las 9:30 am un coche bomba explotó en la escuela de cadetes. La Policía Nacional informó en un comunicado identificaron al conductor del auto como José Aldemar Rojas Rodríguez y aseguran que es el autor material. Entretanto, Colombia denuncia un plan de atentado contra su presidente y detiene a tres ciudadanos venezolanos.
Según el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, Rodríguez conducía un todoterreno con 80 kilos de explosivos elaborados con pentonita. Los registros indican que la última revisión mecánica del vehículo fue en julio de 2018 en la ciudad de Arauca, fronteriza con el estado Apure, en el sur de Venezuela.
El Presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el hecho como un "demencial acto terrorista" y aseguró que la investigación continuará hasta dar con los actores intelectuales. En paralelo, el partido político FARC, a través de un comunicado y en entrevista de Rodrigo Londoño con medios internacionales, expresó su solidaridad con las víctimas y familiares.
						 El Presidente Duque decretó tres días de duelo nacional: "Hemos declarado tres días de duelo nacional. He solicitado dar prioridad a todas las investigaciones", dijo en un documento oficial en la noche del jueves. 
					 
					 
					 
“Estamos preparados para defender a nuestro país. Vamos a seguir actuando contra los grupos armados que operan en nuestro país. Profundizaremos los sistemas de recompensas para capturar a los cabecillas”.
					 
					 
Según informaciones preliminares, el perro antiexplosivos que examina los vehículos detectó algo sospechoso, momento en que el asesino aceleró y arrolló a un agente para ingresar de manera violenta a las instalaciones. Aunque tres guardias corrieron tras él y alguno disparó contra el todoterreno, siempre conforme a declaraciones de testigos a medios locales, pudo recorrer unos trescientos metros hasta estrellarse contra el alojamiento de las mujeres, situado frente al comedor de los cadetes. En ese momento explotó la bomba, generando un gran impacto.
					 
					 
"Nuestros explosivistas nos han dado un primer reporte que indicaría que el vehículo (una camioneta gris Nissan Patrol del año 1993) estaba cargado de 80 kilos de pentonita", explicó Martínez. Se trata de un poderoso explosivo.
				 “Estamos preparados para defender a nuestro país. Vamos a seguir actuando contra los grupos armados que operan en nuestro país. Profundizaremos los sistemas de recompensas para capturar a los cabecillas”.
Según informaciones preliminares, el perro antiexplosivos que examina los vehículos detectó algo sospechoso, momento en que el asesino aceleró y arrolló a un agente para ingresar de manera violenta a las instalaciones. Aunque tres guardias corrieron tras él y alguno disparó contra el todoterreno, siempre conforme a declaraciones de testigos a medios locales, pudo recorrer unos trescientos metros hasta estrellarse contra el alojamiento de las mujeres, situado frente al comedor de los cadetes. En ese momento explotó la bomba, generando un gran impacto.
"Nuestros explosivistas nos han dado un primer reporte que indicaría que el vehículo (una camioneta gris Nissan Patrol del año 1993) estaba cargado de 80 kilos de pentonita", explicó Martínez. Se trata de un poderoso explosivo.
						 Cabe recordar que desde que las FARC y el gobierno anterior firmaron el acuerdo de paz, ha sido el ELN el que ha tomado el relevo del terrorismo. Hace un año, el 27 de enero de 2018, esta banda armada hizo explotar un paquete bomba en una estación de Policía de Barraquilla, en el norte del país. Murieron 5 policías y 15 resultaron heridos en un atentado que generó gran conmoción porque la capital del departamento del Atlántico no solía ser objetivo de los terroristas. 
					 
					 
					 
Aquél acto provocó que el entonces Presidente, Juan Manuel Santos, suspendiera las conversaciones que sostenían en Quito, Ecuador, con el ELN para buscar una salida política similar a la lograda con las FARC. Fueron también organizaciones criminales vinculadas al ELN en Bogotá, las autoras de la muerte de una turista francesa por una carga explosiva situada en el baño del Centro Comercial El Andino, en junio de 2017. Cuatro meses antes, asesinaron a un agente y quedaron heridos 40 personas con otra bomba situada en una alcantarilla, junto a la plaza de toros, en una tarde de corrida.
					 
					 
El fiscal ha añadido que "aún no se ha determinado quienes fueron los autores intelectuales de este acto terrorista", aunque resulta patente que se hace prioritario impulsar el proceso de paz hasta encontrar soluciones duraderas y viables.
				 Aquél acto provocó que el entonces Presidente, Juan Manuel Santos, suspendiera las conversaciones que sostenían en Quito, Ecuador, con el ELN para buscar una salida política similar a la lograda con las FARC. Fueron también organizaciones criminales vinculadas al ELN en Bogotá, las autoras de la muerte de una turista francesa por una carga explosiva situada en el baño del Centro Comercial El Andino, en junio de 2017. Cuatro meses antes, asesinaron a un agente y quedaron heridos 40 personas con otra bomba situada en una alcantarilla, junto a la plaza de toros, en una tarde de corrida.
El fiscal ha añadido que "aún no se ha determinado quienes fueron los autores intelectuales de este acto terrorista", aunque resulta patente que se hace prioritario impulsar el proceso de paz hasta encontrar soluciones duraderas y viables.
				 Tags : 
				 atentado terrorista en Colombia 
				 ELN 
				 FARC 
				 Juan Manuel Santos 
				 Presidente de Colombia Iván Duque 
				 terrorismo en Latinoamérica 
			 
				 
			 
				 Posted by Christopher Oscar de Andrés, on Friday, January 18th 2019 at 09:25
				  | 
				 
					 Comments (0)
				 
			 
		 
		 Category
	 
		 Recent posts
	 
		 Archives
	 
			 #Team Management #Gestión de Equipo International Business Development #Gestión de Equipo Comercial
			 5 MISSION AREAS IN HORIZON EUROPE
			 Acceso universal al tratamiento del sida
			 ACNUR
			 actor Pepe Sancho
			 ADHESIÓN DE CROACIA A LA UE
			 advertising / teleshopping spots
			 Africa
			 Alianza Atlántica
			 Alianza del Pacífico
			 Alibaba
			 Alibaba Group Holding Ltd.
			 AlipayApp
			 Amnistía Internacional
			 Ana Pastor
			 AnálisisyGestiónInteligenteDeDatos
			 Angela Merkel
			 Banco Central Europeo (BCE)
			 Banco Mundial
			 Barack Obama
			 batalla del sector del taxi y VTC
			 Benjamin Franklin
			 Bill Gates
			 binomio chavismo / antichavismo
			 Blockchain opportunities in international public health care sector
			 Blockchain technologies in health care
			 Blog Posts
			 Boris Johnson
			 Brexit
			 BUILDING THE CITIES OF THE FUTURE
			 China
			 Comisión Europea
			 Coronavirus
			 Covid-19
			 COVID-19
			 Cybercrime
			 David Cameron
			 Editorial Universitas SA
			 EU Convention of Human Rights
			 European Commission
			 FMI
			 Henrique Capriles
			 Human Rights
			 ICAA
			 International Business Development
			 Jack Ma
			 Jean-Claude Juncker
			 Mariano Rajoy
			 Obama
			 ONU
			 OSCE
			 The Council of Europe
			 Thomas Hammarberg
			 UNED
			 UNHCR
			 Unión Europea
			 Vladímir Putin
		 
	 



 
				 


